• Nada más
    • Sólo, Transformación Digital.
    • Sólo, Big Data
    • Sólo, Open Data
    • Colaboraciones
  • Tu momento
    • Es tu momento
    • Newsletter
    • Sobre mí
Logo
  • Casos de éxito
  • Transformación Digital

Reconstruyendo la Historia

9 mayo, 2016
Alfredo Carrión
sin Comentarios
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
9 mayo, 2016
sin Comentarios

Esto va por un lado de creatividad y por otro de Patrimonio (en mayúsculas). Nada más. Nada menos.

La creatividad —tal como la entiende Luis Bassat— es una facultad innata del hombre, una capacidad de aportar grandes avances que pueden modificar el rumbo de la historia y cambiar las condiciones de vida de toda la humanidad.

«La creatividad no es un don, es una actitud que busca transformar la realidad.»

Parece un hecho que la forma en que nos relacionamos es más creativa que nunca. Si nos ceñimos a la visión de Bassat, no hay lugar a duda. Ese aporte de creatividad ha cambiado el paradigma de comunicación de toda la humanidad. Un hecho sin precedentes. Una comunicación holística1 que complementa y, en algunos casos, suplementa las formas de relación conocidas hasta hace poco.

Por otro lado, tenemos el Patrimonio. Es parte de lo que somos. Un valioso vínculo con la historia y componente esencial de nuestra identidad. Tenemos la responsabilidad de preservar su integridad. Integridad amenazada no solo por el paso del tiempo.

Nunca hemos estado tan conectados como ahora. UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, consciente de esta necesidad y de la creatividad latente, ha decidido aunar responsabilidad y conectividad para lograr uno de sus principales cometidos, la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales.

El crowdsourcing o búsqueda de soluciones a problemas concretos aprovechando la inteligencia colectiva es la base de este proyecto —en mi opinión— genial, brillante, solidario…

Aunque nada puede restaurar un Patrimonio con miles de años de historia una vez que ha sido destruido,  se pretende —al menos— preservar la esencia del legado, en una dimensión intangible pero que al menos permite conservar parte de su alma.

reclaim history

Se llama RebuildingHistory.org es mucho más que crowdsourcing. Es magia, no por el objetivo, sino por el camino recorrido hasta él. Por sus consecuencias en forma de valores. Promovido por UNESCO #Unite4Heritage, Rekrei y Ogilvy y Pet Gorilla tiene como fin último preservar este Patrimonio desaparecido a través de un «Museo» Online.

La iniciativa tuvo su germen —inicialmente— en el proyecto de dos investigadores, Chance Coughenour y Matthew Vincent que, tras los últimos actos terroristas sobre el Patrimonio de Mosul, decidieron poner en marcha, Rekrei, cuya meta principal era no perder el legado patrimonial de Irak.

RebuildingHistory.org propone una experiencia altamente visual e inmersiva sobre Patrimonio Historico mundial desaparecido. Particularmente, sobre sitios cuya restauración resulta imposible.

Volvamos un momento a la creatividad. Si, esa capacidad que puede modificar el rumbo de la historia y cambiar las condiciones de vida de toda la humanidad. Si pensamos en el avance de la tecnología,hay claramente una dosis elevada de creatividad intrínseca. Pero solo con ella no es suficiente. Es necesario un aporte más de creatividad que sepa canalizar esa tecnología y la lleve más allá.

Chance Coughenour investigador de la Universidad de Stuttgart, es investigador en fotogrametría —técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas— y recurrió a ella para lograr su objetivo: Crear modelos 3D fieles para poder generar experiencias en Realidad Virtual, renders e incluso piezas impresas en 3D.

Un proyecto de libro. Estrategia, organización, procesos y herramientas en forma de un objetivo común, un modelo colaborativo abierto, claro. Un protocolo que contempla técnicas de trabajo definidas. Un entorno accesible y abierto con un mensaje muy potente de colaboración global.

Un proyecto en el que el conocimiento y la creatividad compartidas son auténticos motores capaces de luchar contra el olvido.

Un mensaje repleto de valores cuyo hilo transversal es la creatividad. Creatividad combinada con un profundo respeto a las raíces. Una creatividad en la que la tecnología —nuevamente— es un medio. Solo eso. Nada más. Nada menos.

Más info en RebuildingHistory.org

Fotografía Austin Ban

 

1 |  La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para propiciar la figura del sintagma, entendida como una integración de paradigmas.

 

#Unite4HeritageCrowdsourcingCultura DigitalImpresión 3DRealidad Virtualtransformación digitalUNESCO
nativos digitales
Anterior

Nativos Digitales: Los motores de la Transformación

Más allá del Marketing digital
Siguiente

Más allá del Marketing Digital

El Autor

Alfredo Carrión

Digital Business Expert and Business Consulting Director
Bachelor of Science, B.Sc. in Industrial Electronics Engineering. Master Science, M.Sc. on Information Technologies and Telecommunications Research.

El Turismo a través de Experiencias End to End

El Turismo a través de Experiencias End to End

16 abril, 2017
Taiichi Ohno

«Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy»

26 octubre, 2015
smart cities. SIG

¿Cómo procesar los datos en una Smart City ?

28 enero, 2016

Relacionados

back to basics

Back to Basics o cómo materializarse, siendo digital.

12 noviembre, 2015
El cambio más lento: Ahora

El cambio más lento: Ahora

12 junio, 2016
El significado real de digital

El significado real de Digital

10 agosto, 2015
data driven y transformación digital

Data Driven, un must en la Transformación Digital

24 octubre, 2016

Tweets

  • Estamos preparando https://t.co/a8Dr8cyUVf v2. Qué topics te interesan más? #DigitalBusiness #Readings #Articles… https://t.co/ognyeLDUB32 meses ago
  • La asertividad en el ámbito de la complejidad… https://t.co/SRgZDKV5Gh @Recuenco2 meses ago

Más momentos

Leer madrid IODC
Leer no lo hagas
Leer El valor del big data
Leer spain by http://www.nasa.gov/
Leer growth Hacker

Momentos

  • Big Data (9)
  • Casos de éxito (10)
  • Colaboración (11)
  • Estrategia (15)
  • Evento (6)
  • Fashion (1)
  • Gobierno Digital (7)
  • industria 4.0 (1)
  • Investigación (3)
  • Marketing Digital (2)
  • Open Data (4)
  • Opinión (2)
  • Publicaciones (11)
  • Retail (1)
  • Smart City (8)
  • Smart Patrimonio (1)
  • Transformación Digital (45)
  • Turismo (1)

2015 · momento.digital · Hablamos de Transformación Digital ·By Alfredo Carrión