• Nada más
    • Sólo, Transformación Digital.
    • Sólo, Big Data
    • Sólo, Open Data
    • Colaboraciones
  • Tu momento
    • Es tu momento
    • Newsletter
    • Sobre mí
Logo
  • Estrategia
  • Transformación Digital

Quiero ser Growth Hacker

23 agosto, 2016
Alfredo Carrión
sin Comentarios
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
23 agosto, 2016
sin Comentarios
Se lleva hablando más de cinco años del Growth Hacking. Al inicio ligado, casi exclusivamente, al ecosistema de las startups. En la actualidad, el perfil de Growth Hacker está tomando protagonismo como pieza clave en el crecimiento de casi cualquier tipo de negocio.

 

Ya en 2010, Sean Ellis encendía la mecha con su “Find a Growth Hacker for Your Startup”. Artículo en el que define el Growth Hacking como «el conjunto de técnicas de marketing desarrolladas por empresas tecnológicas que utilizan creatividad y pensamiento analítico para vender sus productos y potenciar su presencia de marca.”

 

El fundador y actual CEO de GrowthHackers.com define al Growth Hacker como una persona totalmente enfocada a resultados, experta en generar leads de manera muy eficiente.  Es un perfil que tiene claro su objetivo y puede llegar a ser poco «ortodoxo» en sus métodos huyendo, en algunos casos, de procesos ya establecidos. Su única meta, alcanzar la excelencia de la manera más eficiente que sea posible.

 

Hasta ahora ha sido un perfil clave en startups y pequeñas empresas con presupuestos limitados y necesidades de crecimiento altas. Al estar centrados en un objetivo único, los Growth Hackers enfocan todo su potencial en la búsqueda de soluciones innovadoras que potencien el negocio. Son un claro reflejo del mirar donde todos miran y ver lo que nadie ve, quizás siguiendo en parte esa máxima de búsqueda de problemas para encontrar oportunidades.
Un Growth Hacker es un inconformista nato. No se cansa de cuestionar lo establecido. Está íntimamente involucrado en el desarrollo de los productos y buscando que encajen perfectamente con las necesidades—latentes o no— de sus clientes. El compromiso con la fidelización de sus usuarios y la optimización de lo existente es clave para él y por tienen una base de Diseño UX consistente.Estrategas. Creativos y racionales. Grandes conocedores del marketing y la estrategia basada en datos.

Ese enfoque de marketing con el que buscas poner a prueba a tu audiencia insistiendo en ese: ‘Tú no lo sabes, pero me necesitas’. Y luego la convences.

 

En la Transformación Digital es y será uno de los principales protagonistas. Un perfil clave que tiene claro este nuevo marketing en el que simplemente lo que no funciona se elimina y lo que sí da resultados se potencia. Pensamiento híbrido entre lo analítico y lo creativo. Ejecución ágil y eficiente basada y orientada en y hacia la Transformación Digital.
Existen muchos intentos por «modelizar» el comportamiento de este perfil. Uno de los más claros —en mi opinión— es el The 5 Phases of Growth Hacking de Ryan Holiday en Mashable en el que, básicamente describe esta «disciplina» en cinco fases:

1/Product/Market fit: Escucha a tus usuarios. Habla con ellos y mejora. Mejora y mide. Vuelve a escuchar. A veces hay que asumir que no has dado con la necesidad latente del que te está escuchando.

2/Encuentra tu Growth Hack: Es esa pequeña funcionalidad que hace que la Experiencia de tu Usuario sea clave de tu propio Marketing.

3/ Hazlo viral (The Viral Lift): uno de los pioneros fue Hotmail —qué nostalgia, ¿verdad?— con su clásica firma invitando a conseguir cuentas gratis al destinatario del correo. Otros vinieron después, Spotify, Dropbox, Airbnb… Esta fase está muy ligada a la anterior.

4/ Fideliza y optimiza (Retaining and Optimizing): Piensa en UX antes de seguir creciendo. Es mucho más complicado conseguir nuevos usuarios que fidelizar los existentes (tu mejor marketing).

5/ El loop (Now … start again): esto es un proceso de lazo cerrado. Ingeniería del Marketing.  Cuestionar los datos, analizar, seguir escuchando.

 

¿Marketing e Ingeniería o Ingeniería y Marketing? Qué más da, en el fondo «Let’s talk about business»…

Fotografía by Viktor Kern
economía digitalestrategiatransformación digital
Medio Ambiente Transformacion Digital
Anterior

Medio Ambiente y la influencia de la Transformación Digital

telco30
Siguiente

El futuro de las Telecomunicaciones y la Economía Digital en España

El Autor

Alfredo Carrión

Digital Business Expert and Business Consulting Director
Bachelor of Science, B.Sc. in Industrial Electronics Engineering. Master Science, M.Sc. on Information Technologies and Telecommunications Research.

customer-journey

Customer Journey y Transformación Digital

19 marzo, 2017
El Turismo a través de Experiencias End to End

El Turismo a través de Experiencias End to End

16 abril, 2017
madrid IODC

Madrid, capital Open Data 2016

1 marzo, 2016

Relacionados

Movilidad y Open Data

Open data y movilidad, no sólo transporte

14 marzo, 2017
La transformación digital: Estrategia, no sólo táctica

La Transformación Digital: Estrategia, no sólo táctica

4 agosto, 2015
Open Data y ciudad

Open Data y la ciudad

29 marzo, 2016
Más allá del Marketing digital

Más allá del Marketing Digital

16 mayo, 2016

Tweets

  • Estamos preparando https://t.co/a8Dr8cyUVf v2. Qué topics te interesan más? #DigitalBusiness #Readings #Articles… https://t.co/ognyeLDUB35 días ago
  • La asertividad en el ámbito de la complejidad… https://t.co/SRgZDKV5Gh @Recuenco5 días ago

Más momentos

Leer amazon
Leer leading digital by MIT
Leer Fundacion Telefonica
Leer agua y smart city
Leer Más allá del Marketing digital

Momentos

  • Big Data (9)
  • Casos de éxito (10)
  • Colaboración (11)
  • Estrategia (15)
  • Evento (6)
  • Fashion (1)
  • Gobierno Digital (7)
  • industria 4.0 (1)
  • Investigación (3)
  • Marketing Digital (2)
  • Open Data (4)
  • Opinión (2)
  • Publicaciones (11)
  • Retail (1)
  • Smart City (8)
  • Smart Patrimonio (1)
  • Transformación Digital (45)
  • Turismo (1)

2015 · momento.digital · Hablamos de Transformación Digital ·By Alfredo Carrión