• Nada más
    • Sólo, Transformación Digital.
    • Sólo, Big Data
    • Sólo, Open Data
    • Colaboraciones
  • Tu momento
    • Es tu momento
    • Newsletter
    • Sobre mí
Logo
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Transformación Digital

Nativos Digitales: Los motores de la Transformación

2 abril, 2016
Alfredo Carrión
sin Comentarios
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
2 abril, 2016
sin Comentarios

Benito Vázquez CEO de Everis, es una de esas personas cuya capacidad de análisis es tal, que sus palabras nunca pasan desapercibidas para nadie. Hace unos días concedía una interesante entrevista a Francisco Oleo Banet en Expansión en la que—entre otras muchas cosas—  aseguraba que:

«El mundo y las empresas solo se transformarán digitalmente cuando los nativos digitales tengan capacidad de decisión».

Si todo un CEO de Everis —con la trayectoria de Benito Vázquez— dice esto, deberías tomártelo en serio.

Muchos expertos en la materia aseguran que, la única forma de transformar digitalmente una empresa  de una manera real, es a través del diseño de una estrategia que indexe tecnologías digitales en la cadena de valor —de principio a fin— lo que mejora, considerablemente, la productividad.

Avanzando sobre esta misma entrevista, el CEO de Everis analiza la crisis y asegura que «tiene mucho que ver con que el mundo no ha sido capaz de digerir los cambios tan profundos que ha habido». 

En este sentido, otro de los grandes,Francisco Uría de KPMG , hacía referencia a este cambio y a la no supervivencia de las entidades bancarias que no sean capaces de adquirir agilidad en su adaptación al cambio, a través de una Transformación Digital orientada, como siempre, al cliente.

Ese cliente, tu cliente, que motiva el cambio y que obliga a las empresas —a tu empresa— a tener muy en cuenta el factor humano que, en el fondo, se trata de conocerlo bien. Esa cadena de valor ha de indexar las tecnologías digitales como medio. Un medio a través del cual llegar al fin marcado en las estrategia de tu empresa. Un fin que nunca debe ser únicamente el factor económico.

Esta nueva forma de pensar no obvia el dinero — ni mucho menos— Eres consciente de que un negocio lo es si la rentabilidad lo avala. El pequeño pero gran matiz es reinventar el papel del objetivo económico dentro de tu estrategia. Una evolución desde «fin» hacia «consecuencia«.

Cumplir con el «número» es la consecuencia de entender quién es tu cliente y ser lo suficientemente hábil para que te elija.

«Companies that do not belong to a community of discourse will die.»

Ya en 1999, Fredrick Levine et al, crearon un manifiesto denominado Cluetrain que abogaba por el impacto de Internet tanto en el mercado como en las compañías. Un manifiesto precursor de la Transformación Digital. Si no lo conoces ya, te recomiendo que lo leas. Es breve, claro y directo.

Volviendo al inicio, la capacidad de decisión de los nativos digitales puede ser el verdadero motor de esta transformación. No obstante, el camino es largo y el tiempo escaso. La necesidad —motivada por el mercado— y la velocidad —condicionada por la necesidad de adaptarse para sobrevivir— son dos factores fundamentales.

Ya lo sabes, es así. La Transformación Digital ha pasado de ser una tendencia innovadora a una competencia básica en tu organización y la actitud de tu equipo se ha convertido en el auténtico factor diferencial del cambio. De ti depende que se haga realidad antes o después. De ti depende que los nativos digitales tengan más o menos peso en tu estrategia.

 

Fotografía de Lesly Juarez.

 

 

 

 

 

CambioCluetrainCultura DigitalExperiencia de ClienteNativos Digitalestransformación digital
Open Data y ciudad
Anterior

Open Data y la ciudad

#Unite4Heritage
Siguiente

Reconstruyendo la Historia

El Autor

Alfredo Carrión

Digital Business Expert and Business Consulting Director
Bachelor of Science, B.Sc. in Industrial Electronics Engineering. Master Science, M.Sc. on Information Technologies and Telecommunications Research.

El valor del big data

El valor del Big Data

15 septiembre, 2015
Fundacion Telefonica

La Influencia de la Transformación Digital en la Economía

14 agosto, 2015
El Turismo a través de Experiencias End to End

El Turismo a través de Experiencias End to End

16 abril, 2017

Relacionados

customer-journey

Customer Journey y Transformación Digital

19 marzo, 2017
smart cities. SIG

¿Cómo procesar los datos en una Smart City ?

28 enero, 2016
La Gran Oportunidad

La Gran Oportunidad

6 agosto, 2015
madrid IODC

Madrid, capital Open Data 2016

1 marzo, 2016

Tweets

  • Estamos preparando https://t.co/a8Dr8cyUVf v2. Qué topics te interesan más? #DigitalBusiness #Readings #Articles… https://t.co/ognyeLDUB36 días ago
  • La asertividad en el ámbito de la complejidad… https://t.co/SRgZDKV5Gh @Recuenco6 días ago

Más momentos

Leer El valor del big data
Leer El significado real de digital
Leer telco30
Leer Ferrán adriá ametic santander 2015/ Photo by John Keatley The Wired
Leer spain by http://www.nasa.gov/

Momentos

  • Big Data (9)
  • Casos de éxito (10)
  • Colaboración (11)
  • Estrategia (15)
  • Evento (6)
  • Fashion (1)
  • Gobierno Digital (7)
  • industria 4.0 (1)
  • Investigación (3)
  • Marketing Digital (2)
  • Open Data (4)
  • Opinión (2)
  • Publicaciones (11)
  • Retail (1)
  • Smart City (8)
  • Smart Patrimonio (1)
  • Transformación Digital (45)
  • Turismo (1)

2015 · momento.digital · Hablamos de Transformación Digital ·By Alfredo Carrión