• Nada más
    • Sólo, Transformación Digital.
    • Sólo, Big Data
    • Sólo, Open Data
    • Colaboraciones
  • Tu momento
    • Es tu momento
    • Newsletter
    • Sobre mí
Logo
  • Colaboración
  • Gobierno Digital
  • Open Data
  • Smart City
  • Transformación Digital

Medio Ambiente y la influencia de la Transformación Digital

11 agosto, 2016
Pablo Rodríguez Bustamante
sin Comentarios
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
11 agosto, 2016
sin Comentarios

La Transformación Digital afecta hasta límites insospechados. El medio ambiente es un sector en el que, sin quererlo, también se observa una transformación tecnológica basada en la digitalización y el mundo de los datos. Así, según la Comisión Europea, la obtención y publicación de datos en materia de Medio Ambiente es, desde 2014, uno de los puntos prioritarios en tema de Open Data. (1)

El principal problema que este campo presenta es que mucho de esos datos no son «open». Hay muchos datos que no se quieren publicar, tanto las empresas privadas como la propia administración no son propensas a hacer extensivos ciertos datos. Un buen ejemplo más o menos reciente lo encontramos en Reino Unido, cuando en febrero del 2014, azotado por una fuerte tormenta, reinó la incertidumbre y el desconocimiento, obteniendo como resultado una gran inundación. Desde entonces, la presión y lucha por la publicación de datos reales y actualizados sobre el caudal de los ríos y litros caídos por m² ha derivado en la divulgación de dichos datos y la promesa de que estos irán en aumento, en este caso, con el fin de controlar y predecir inundaciones. (2)

Aunque sí existen otros muchos datos ambientales que podemos encontrar de manera pública, gracias al Open Data y a la prioridad e importancia que se da a estos datos, cualquier persona puede tener a mano información sobre la contaminación del aire, acústica, residual, etc. No cabe duda de la importancia que tienen los datos medioambientales y de la necesidad de que todos podamos acceder a ellos. Al fin y al cabo, determinan la evolución y el estado del lugar donde vivimos, permitiéndonos tomar medidas reguladoras cuando sea necesario, pues una gran parte de nuestra calidad de vida, de la economía del lugar, etc. depende de estos. Y todo esto está muy ligado a la transformación digital.

Exactamente ¿Qué datos podemos encontrar publicados? y ¿Qué podemos hacer con ellos? Algunos ejemplos son:

  • Información sobre la cantidad de emisiones contaminantes, pudiendo controlarlas para no sobrepasar el máximo permitido, que sería perjudicial para la salud.
  • Información sobre la calidad del aire, que permite tomar medidas y restricciones sobre elementos contaminantes. Por ejemplo, en Madrid, se limita la velocidad de los vehículos con el fin de reducir las emisiones. (3)
  • Información sobre plagas, para poder controlarlas y prevenirlas. (4)
  • Información sobre los niveles de polen, esto es muy importante para las personas alérgicas ya que de esta forma saben cuándo necesitan medicación y cuál es el nivel de estos agentes.(5)
  • Información meteorológica, actual y anterior para poder realizar estadísticas y obtener una probabilidad de sucesos.
  • Otros datos y utilidades como, contaminación acústica, estado del mar, calidad y gestión de las aguas, gestión de residuos, áreas y especies protegidas etc.(6) en definitiva todo ello va enfocado a una mejora en la sostenibilidad.

La obtención de estos datos se realiza monitorizando los sucesos con sensores que pueden ser de bajo coste. Caso ejemplar es el de Salamanca, que ubicó éstos en zonas estratégicas de la ciudad para poder medir los niveles de contaminación en tiempo real y poder calcular regular el tráfico para reducir los niveles. (7)

En la actualidad disponemos de gran cantidad de datos, de números que en muchas ocasiones solo se quedan en eso, pues todavía hay que avanzar en el análisis de los mismos, pero no solo de manera individual, sino también interrelacionando y analizándolos en conjunto, para ello es primordial la estandarización de la información, de la que tanto hablamos aquí, en Momento.Digital

El futuro de la obtención, publicación y análisis de estos datos se encuentra en su transformación digital; sin duda, la utilización de estos datos para mejorar la sostenibilidad, la producción, la gestión y otros muchos campos de actuación, es la dirección correcta a seguir.

 

Referencias

(1). Obtenido de http://datos.gob.es/sites/default/files/bestpractices_opendata_sep2014_1_1.pdf

(2). Obtenido de https://www.theguardian.com/media-network/media-network-blog/2014/apr/14/climate-change-flooding-open-data

(3). Obtenido de http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1a5a0/?vgnextoid=aecb88a7e2b73410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=374512b9ace9f310VgnVCM100000171f5a0aRCRD

(4). Obtenido de http://datosabiertos.malaga.eu/dataset/control-de-plagas-para-el-ao-2016

(5). Obtenido de http://www.tmb.cat/es/medi-ambient/-/projecte/NOTICIA-MED2

(6). Obtenido de http://datos.gob.es/content/pollen-air

(7). Obtenido de http://smartcities.i-ambiente.es/?q=blogs/smart-cities-y-medio-ambiente-calidad-del-aire-i

 

Fotografía: Joe Wroten

Caso de éxitociudades inteligentesEspacio urbanoMedio AmbienteOpen DataOrdenación del territorioPlanificación urbanaSIGSistemas de Información Geográficasmart citiesSmart Citytransformación digital
El cambio más lento: Ahora
Anterior

El cambio más lento: Ahora

growth Hacker
Siguiente

Quiero ser Growth Hacker

El Autor

Pablo Rodríguez Bustamante

Socio-consultor GEOCyL Consultoría Ambiental y Territorial
Riesgos Naturales | SIG - GIS | Geomarketing | Smart Cities

nativos digitales

Nativos Digitales: Los motores de la Transformación

2 abril, 2016
Il gattopardo

Es necesario que todo cambie

1 agosto, 2015
New York Times - Transformación Digital. Photo by The Guardian

La Transformación Digital del ‘Times’

12 agosto, 2015

Relacionados

leading digital by MIT

Leading Digital. El libro sobre Transformación Digital

28 septiembre, 2015
Industria 4.0

Industria 4.0

5 septiembre, 2015
Il gattopardo

Es necesario que todo cambie

1 agosto, 2015
Transformacion Digital en 2016

La Transformación Digital en 2016

6 febrero, 2016

Tweets