• Nada más
    • Sólo, Transformación Digital.
    • Sólo, Big Data
    • Sólo, Open Data
    • Colaboraciones
  • Tu momento
    • Es tu momento
    • Newsletter
    • Sobre mí
Logo
  • Estrategia
  • Transformación Digital

«Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy»

26 octubre, 2015
Alfredo Carrión
sin Comentarios
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
26 octubre, 2015
sin Comentarios

¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!

Es el leitmotiv del Kaizen 改善, o Mejora Continua hasta la Calidad Total, clave en el nacimiento del Lean.

El Lean, ese término de moda del que todo el mundo habla en pro de la eficiencia de sus equipos. Seguro que, cómo mínimo, te resulta familiar.

Lean es un término que, como muchos otros, se hace pasar por novedad, cómo si fuera un término de nueva creación, aunque no lo sea (véase el caso del código QR, por ejemplo).

El Lean nació en Japón en la década de los sesenta,  y es la denominación de una metodología enfocada a incrementar la eficiencia productiva en todos los procesos. Su objetivos principales están muy alineados con las exigencias del cliente actual:

  • Búsqueda de la excelencia a través de la Calidad perfecta, con detección y solución de los problemas desde origen.
  • Maximización de la eficiencia  ¿Cómo? eliminando todas las actividades que no aportan valor y optimizando al máximo el uso de recursos.
  • Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la información.
  • Procesos «pull»: los recursos se escalan en base a las necesidades solicitadas por el cliente. La esencia es que se produce porque se vende.
  • Flexibilidad: producir rápidamente gran variedad de productos, sin sacrificar la eficiencia por la reducción de volumen.
  • Relación más estrecha con proveedores compartiendo riesgo, costes e información.

Hoy en día, el Lean es pilar fundamental en el pensamiento organizativo y en otras metodologías ágiles enfocadas a la flexibilidad, necesaria —cada vez más— en entornos como las startups, en las que la inmediatez del mercado obliga a cambiar continuamente a la misma velocidad que el cliente y cuyo éxito pasa por incluir el feedback de tu cliente durante el desarrollo del producto o servicio. Esto es clave para evitar la pérdida de recursos y tiempo en crear productos o servicios que el cliente no desea.

En  «The Lean Management Enterprise» de McKinsey, —muy completo— se hace referencia a una serie de conceptos relacionados con la aplicación del Lean en el entorno de la economía Digital. Es una publicación extensa y muy interesante que toca temas diversos. Una de las ideas clave:

«The solution to broken service delivery chains isn’t to replace touchpoint management. Instead, companies need to embed customer journeys into their operating models».

El Lean está muy presente en casi todos los aspectos de la Transformación Digital en la parte de estrategia, en la de organización, en la de cultura… Piensa en el Lean como parte del core de tu Transformación Digital. Un método que te guía hacia un modelo de negocio flexible, eficiente y excelente, en el que el cliente lo es todo.

El Lean como método para dar el máximo valor a tu cliente y reducir al mínimo exponente lo que no está enfocado a él.

Históricamente, el enfoque económico y empresarial en la industria,  se ha organizado en torno a estrategias push, que incluyen previsiones de detalle, planes operativos y procesos estándares para identificar recursos necesarios anticipándose a la demanda.

El reto principal:  gestionar los recursos para el crecimiento de la producción de la manera más eficiente posible. Las organizaciones adoptaron estructuras organizativas jerárquicas para ayudar a escalar la producción de bienes y servicios. Esta estrategia ha funcionado bien en un mundo relativamente determinista donde las mismas acciones llevaron los mismos resultados, y existían modelos predictivos más o menos exactos.

El momento ha llegado y el contexto es muy cambiante. La inmediatez y recurrencia del cambio, hace que todas las estrategias que tenías sobre la mesa, cambien continuamente. Tu cliente—cada vez más digital— está en el centro de tu estrategia y tu estrategia pasa por tu transformación digital. Un cliente cada vez más exigente e informado y con más y más opciones que sabe lo que quiere. No te conformes con aceptarlo. Aprovéchate de ello y sé capaz de entender las razones que le llevan a querer lo que quiere para poder anticiparte y estar ahí en el momento de su decisión.

Es clave. Debes entenderlo. Vender sin escuchar a los clientes hace tiempo que no funciona. Ten en cuenta su opinión durante el desarrollo de producto o servicio. Esto te permite optimizar recursos y tiempo para crear justo lo que tu cliente está esperando de ti. Esto es Lean.

En «The Lean Management Enterprise» de McKinsey,  se presentan varios principios de gestión Lean, utilizados por empresas de éxito, tales como:

  • Empezar por entender lo que tu cliente realmente valora, dónde, cuándo, cómo  y, sobre todo, por qué.
  • Permitir a tu equipo crecer y tener un desarrollo propio y facilitando herramientas para conseguirlo.
  • Analiza continuamente tus procesos a todos los niveles y ten en tu horizonte el ¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy! esa Mejora Continua hasta la Calidad Total. Esa mejora continua hasta tu cliente.
  • Y sobre todo, conecta estrategias y objetivos.

Sea cual sea tu mercado, el Lean pone foco en ese concepto de mejora continua para conseguir a largo plazo mejorar significativamente todos los productos, servicios y procesos, así como la gestión global de tu negocio.

La Transformación Digital no se entiende sin la incorporación de este tipo de metodologías ágiles orientadas a la prueba y error a través de la recogida de datos, análisis, corrección, acción… Aprendiendo a fallar de manera ágil, rápida y, sobre todo, eficiente.

 

La forma ha cambiado, el fondo sigue siendo el mismo.

Fotografía Taiichi Ohno.

economía digitalestrategialeanMckinseymetodologíapublicacióntransformación digital
smart-mobility
Anterior

La movilidad inteligente en las ciudades

back to basics
Siguiente

Back to Basics o cómo materializarse, siendo digital.

El Autor

Alfredo Carrión

Digital Business Expert and Business Consulting Director
Bachelor of Science, B.Sc. in Industrial Electronics Engineering. Master Science, M.Sc. on Information Technologies and Telecommunications Research.

Taiichi Ohno

«Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy»

26 octubre, 2015
Sociedad en Red. Photo by george steinmetz

Panorámica del mercado mundial TIC

21 septiembre, 2015
Pensar hoy en Mañana

Pensar hoy en mañana

2 agosto, 2015

Relacionados

data driven y transformación digital

Data Driven, un must en la Transformación Digital

24 octubre, 2016
leading digital by MIT

Leading Digital. El libro sobre Transformación Digital

28 septiembre, 2015
CFO en Transformación Digital

¿Un CFO respaldando la Transformación Digital? Es posible

26 agosto, 2015
El cambio más lento: Ahora

El cambio más lento: Ahora

12 junio, 2016

Tweets

  • Estamos preparando https://t.co/a8Dr8cyUVf v2. Qué topics te interesan más? #DigitalBusiness #Readings #Articles… https://t.co/ognyeLDUB32 meses ago
  • La asertividad en el ámbito de la complejidad… https://t.co/SRgZDKV5Gh @Recuenco2 meses ago

Más momentos

Leer back to basics
Leer Big Data Sectores
Leer no lo hagas
Leer Sociedad en Red. Photo by george steinmetz
Leer El cambio más lento: Ahora

Momentos

  • Big Data (9)
  • Casos de éxito (10)
  • Colaboración (11)
  • Estrategia (15)
  • Evento (6)
  • Fashion (1)
  • Gobierno Digital (7)
  • industria 4.0 (1)
  • Investigación (3)
  • Marketing Digital (2)
  • Open Data (4)
  • Opinión (2)
  • Publicaciones (11)
  • Retail (1)
  • Smart City (8)
  • Smart Patrimonio (1)
  • Transformación Digital (45)
  • Turismo (1)

2015 · momento.digital · Hablamos de Transformación Digital ·By Alfredo Carrión