El plan B de la Moda
Un suceso inesperado. El COVID ha sido una prueba de estrés para todos. Un momento de shock total. Un antes y un después.
Digital Business Expert and Business Consulting Director
Bachelor of Science, B.Sc. in Industrial Electronics Engineering. Master Science, M.Sc. on Information Technologies and Telecommunications Research.
Un suceso inesperado. El COVID ha sido una prueba de estrés para todos. Un momento de shock total. Un antes y un después.
Compramos dónde y cuándo queremos. Nada nos para. La tecnología nos ha dado esa capacidad y ha generado un cambio —sin precedentes— en nuestro comportamiento, en nuestros hábitos de compra.
Sin lugar a duda, en España, uno de los sectores más relevantes es el turismo. Supone alrededor del 11 % del PIB y en torno al 12 % del empleo (según el último informe de SEGITTUR).
Por muchas vueltas que le des, no hay otra forma. De nada vale que intentes definir tu estrategia digital si antes no has sido capaz de entender lo más básico, lo que realmente importa, entender el viaje de tu cliente.
Llegan nuevos tiempos en el ámbito de las formas de pago y una de los debates que más fuerza toma es: Formas de pago ¿Revolución o Evolución?
No cabe duda. Es algo totalmente asumido a nivel empresarial. Los datos equivalen a negocio —siempre y cuando seamos capaces de interpretar su significado para extraer todo su valor—.
Se lleva hablando más de cinco años del Growth Hacking. Al inicio ligado, casi exclusivamente, al ecosistema de las startups. En la actualidad, el perfil de Growth Hacker está tomando protagonismo como pieza clave en el crecimiento de casi cualquier tipo de negocio.
El cambio más lento: Ahora Así es. Según Matthew Bishop, editor de The Economist: “El ritmo del cambio nunca será tan lento como lo es ahora” Y es que estamos en época de cambios y parece que el equilibrio al que llegaremos—si llegamos— será el cambio continuo.
Esto va por un lado de creatividad y por otro de Patrimonio (en mayúsculas). Nada más. Nada menos. La creatividad —tal como la entiende Luis Bassat— es una facultad innata del hombre, una capacidad de aportar grandes avances que pueden modificar el rumbo de la historia y cambiar las condiciones de vida de toda la humanidad.
Benito Vázquez CEO de Everis, es una de esas personas cuya capacidad de análisis es tal, que sus palabras nunca pasan desapercibidas para nadie.
La importancia y utilidad de los datos abiertos en la ciencia, las smart cities o el periodismo —entre otras áreas— está haciendo que el Open Data sigue ganando peso en la sociedad.
Barcelona se convierte estos días en la capital mundial del sector móvil. El Mobile World Congress es un referente a nivel internacional en todo lo que a movilidad y tecnología se refiere.
2015 · momento.digital · Hablamos de Transformación Digital ·By Alfredo Carrión